sábado, 5 de abril de 2014

Ama de casa 3D.

Ella viene de su trabajo pensando en cocinar algo no repetitivo para su familia, pasa por la carnicería (hay mucha gente), luego por la verdulería y el almacén. Llega a su casa agotada. Pero su tarea recién comienza: debe preparar la cena para su familia, sacar la grasa a la carne, lavar la lechuga, poner el agua a hervir, calentar la plancha, etc.
Muchas veces guardó alimentos en el freezer pero consume mucha electricidad y cuando cortaron la corriente eléctrica y tuvo que tirar todo.
¿Se acabará tanto trabajo en el futuro con la utilización de impresoras 3D para preparar la comida?
Ella viene del trabajo pensando en cocinar algo no repetitivo para su familia. Tiene cartuchos de liofilizados (en polvo) de carne, espinaca, zanahoria, pollo, cebolla, de papa, zapallito, merluza, harina de trigo, harina de maíz, sal, azúcar, leche,…Se sienta el la máquina y diagrama un plato con forma de tortilla de 25cm por 3cm conteniendo 40% de carne (siempre tierna), 20% zapallito, 10% de cebolla, 20% de papa,  5% de zanahoria, 0,5% de sal,…. Prefija 4 unidades y  la temperatura de cocción y se va a duchar mientras la impresora 3D a través de múltiples pasadas confecciona la cena para su familia…En el mundo desaparecen las carnicerías-las verdulerías y florecen los negocios que venden cartuchos con alimentos para impresoras 3 D. ¿Residuos de la elaboración de la comida?: cero.
¿A usted le gustaría vivir en este futuro en el cual cocinar pasa a ser casi una tarea intelectual?  ¿Le gustaría ser una ama de casa 3D?
Esquema impresora 3D

sábado, 18 de enero de 2014

El genoma de la remolacha azucarera y van...

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO), el azúcar procedente de la remolacha azucarera representa casi el 30% de la producción mundial de azúcar en el mundo, y es una de las fuentes utilizadas en la producción de bioetanol. Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, del Instituto Max Planck de Genética Molecular y de la Universidad de Bielefeld lograron secuenciar y analizar por primera vez el genoma de la remolacha azucarera. En el trabajo “The genome of the recently domesticated crop plant sugar beet (Beta vulgaris)” publicado en la revista Nature.(diciembre del 2013) los científicos informan la presencia de 27.421 genes que codifican para proteínas de la remolacha azucarera. El conocimiento del genoma permitirá una mejor caracterización de los genes implicados en la producción de azúcar para mejorar el cultivo en relación con al rendimiento y la calidad para llegar a un cultivo energético sostenible. También la secuenciación de la remolacha azucarera hará posible en un futuro inmediato desarrollar estudios sobre la regulación de los genes y la interacción entre los genes y el medio ambiente, además de brindar los enfoques biotecnológicos para personalizar el cultivo a diferentes aplicaciones productivas. 
Lectura complementaria:
The genome of the recently domesticated crop plant sugar beet.

domingo, 23 de junio de 2013

La biotecnología podrá con el hambre del mundo.

Aproximadamente 925 millones de personas en el mundo no comen lo suficiente para vivir saludables (FAO, 2012). Una de cada siete personas en la tierra se acuesta a dormir todas las noches con hambre. El hambre encabeza la lista de los 10 principales riesgos para la salud. Cada año muere más gente por el hambre que por otras causas como el SIDA, la malaria y la tuberculosis.Un tercio de las muertes en niños menores de cinco años en países en desarrollo están relacionadas con la desnutrición…
Dos corrientes de opinión pretenden establecer las causas del hambre en el mundo. Una la atribuye a la falta de producción de la cantidad necesaria de alimentos. La otra sugiere que sobra capacidad para producir alimentos, el problema radica en la falta de los recursos económicos necesarios para su compra por parte de los necesitados.
Curiosamente la biotecnología puede dar respuesta a las dos problemáticas señaladas. Su capacidad para producir más alimentos está ampliamente demostrada. A la revolución productiva de los transgénicos, le podemos agregar la posibilidad producir carne en birreactores en cualquier lugar del planeta o la de aprovechar al máximo la biotecnología de microalgas. A modo de ejemplo, la microalga spirulina (contiene un 70% de proteínas, calcio, fósforo y vitaminas) constituye un alimento anti-desnutricional completo, cultivable en piletones, sobre tierras no aptas para cultivo. Solo tres gramos de spirulina por día pueden evitar la desnutrición en un niño…
En cuanto a la segunda problemática planteada ¿qué puede hacer la biotecnología para generar los recursos económicos necesarios para alimentar a los hambrientos?
Los primeros equipos para la secuenciación de los genomas en unas pocas horas y a un costo accesible (entre 100 y 1000 dólares) ya se están comercializando con fecha de entrega en el 2013, constituyendo un punto de partida y de inflexión en el conocimiento del genoma de 7000 millones de seres humanos y por ende en el inicio de la era de una medicina personalizada genético-molecular. Basta decir que unas 6000 enfermedades conocidas son producto de un único gen dañado. Estamos hablando ni más ni menos de un diagnóstico a nivel genético-molecular, terapias a nivel molecular y en disminuir en forma drástica los gastos en la salud mundial producto de tratamientos prolongados y costosos de enfermedades crónicas terminales. Esto permitirá una drástica disminución en los gastos destinados a la salud mundial y un volumen de recursos económicos liberados suficientemente importantes para ser utilizados por los estados en la generación-provisión de alimentos para los millones de habitantes de la tierra sin capacidad de adquirir alimento alguno.
Con la firme convicción de todos nosotros, la biotecnología podrá con el hambre del mundo

sábado, 22 de junio de 2013

Carne biotecnológica.

La posibilidad de producir carne en forma artificial a partir del cultivo de células a escala industrial se vislumbra como una importante opción frente a las necesidades y problemas de la época. La ONU está interesada en el desarrollo de esta técnica debido a la necesidad de alimentos para los 3000 millones de habitantes más que poblarán la tierra entre el año 2000 y el 2050. En un manifiesto expresa “ …si la carne de vaca y la de otros animales puede ser manufacturada a partir de células madre, la tierra, el agua, el trigo y otros recursos pueden ser ahorrados….. la investigación de la célula madre para la producción en serie de carne debe ser tenida en cuenta y dedicarle un pensamiento serio”. Un informe publicado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, indica que el ganado genera más emisiones de gases de efecto invernadero que el transporte, instando a la inmediata remediación del problema. En las nuevas fabricas de carne, los tejidos musculares se desarrollarán en tanques de gran tamaño (biorreactores) en los cuales la carne crecerá durante semanas en un medio de cultivo adecuado.
La temática tomó un nuevo impulso cuando durante el pasado mes de abril se desarrolló en Noruega el Primer Simposio Internacional de Carne In Vitro con la participación de importantes científicos y tecnólogos. Cuales serían los principales punto a favor de la producción de carne biotecnológica:
• Factibilidad de producir mayor cantidad de alimentos sin necesidad de contar con tierras aptas, ahorrando recursos naturales y disminuyendo el calentamiento global.
• Evitar la matanza de animales. La organización: People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), ofrece una recompensa de un millón de dólares a quien produzca tejido muscular de pollo in Vitro con propiedades organolépticas y costos aceptables.
• Otra ventaja de la carne biotecnológica con respecto a la tradicional, es que es más sana; no contendrá grasa, ni tendrá residuos de pesticidas, hormonas, arsénico (proveniente de aguas arsenicales), no contendrá carga bacteriana significativa ni producirá enfermedades como la denominada “vaca loca”.
En resumen, la carne biotecnológica presenta ventajas éticas, medioambientales, toxicológicas, de higiene y nutritivas frente a la carne tradicional.
Sus puntos en contra son:
-Su costo actual estimado es el doble de la carne tradicional
-Todavía faltan detalles tecnológicos para mejorar la producción y bajar costos.
-Debe ser aceptada por el consumidor.
La población no está mentalmente preparada. Muchos seguramente saldrán a decir que prefieren la carne natural tradicional a la biotecnológica producida in vitro. ¿Cuánto tiene de natural la producción tradicional? A los pollos, por ejemplo, se los cría amontonados, con luz artificial y buenas dosis de antibióticos. ¿Cuántos de los 7000 millones de habitantes del mundo se podrían alimentar con productos orgánicos?
Todo lo expuesto me lleva a establecer algunas reflexiones:
La biotecnología sigue dando respuestas únicas e impensadas a la problemática de la era actual. Habrá que tener la mente abierta a este nuevo futuro para poder evaluar tempranamente sus innovaciones y obtener rápidamente beneficios competitivos.
Los últimos desarrollos en cuanto a la producción de combustibles, alimentos y medicamentos, entre otros, nos enseñan que el bienestar de un país y del mundo estará fuertemente acotado por su capacidad de realizar desarrollos y emprendimientos biotecnológicos.
Alberto L. D'Andrea-El Federal 21/08/08

domingo, 9 de enero de 2011

El mapa genético de la obesidad humana

Los genes que producen la obesidad humana se conocen desde el año 2005:The Human Obesity Gene Map.
El conocimiento del genoma de un individuo y/o ensayos específicos para detectar ciertos genes permitirá, a partir de la aplicación del conocimiento del genoma, controlar la obesidad desde el nacimiento,  revolucionando la medicina.Los test genómicos permitirán dietas personalizadas para evitar enfermedades en "uno o dos años". europapress.es

 Dejo a vuestra imaginación visualizar el futuro...

lunes, 3 de enero de 2011

Dieta genogenética

Un punto de inflexión en la biotecnología moderna se produce con la presentación en el año 2000 del primer borrador del proyecto genoma humano iniciado en 1990 (International Human Genome Consortium - C. Venter y col.). La inversión realizada hasta ese momento fue de 3000 millones de dólares. Biotecnólogos de todo el mundo trabajaron sin descanso para mapear el ADN de los aproximadamente 25.000 genes distribuidos en los 23 pares de cromosomas humanos.
El conocimiento del mapa genético humano brindó por primera vez en la historia la posibilidad de disponer del acervo genético como materia prima básica de la actividad económica presente y futura. En él aparecen escritas características como nuestro sexo, color de la piel, altura, inteligencia, genialidad, carácter innovador, longevidad y la posibilidad de desarrollar un buen número de enfermedades. Su conocimiento por tanto encierra, no sólo la posibilidad de controlar 6.000 enfermedades genéticas producidas por defecto en un único gen dañado, sino también muchas características más. Esto incentivó el interés económico de las empresas por patentar el producto de sus investigaciones con la finalidad de lograr un importante crecimiento a futuro. Ante tal incentivo el número de genes de especies animales y vegetales conocidos en la actualidad supera los 65 millones.
La interacción entre el conocimiento del genoma humano y del genoma de distintos alimentos, sumado a las potentes herramientas de la ingeniería genética permite a los biotecnólogos identificar el tipo de alimento mas beneficioso para una persona a partir de sus genes específicos y elaborar el plan alimentario personal óptimo capaz de aprovechar al máximo la ingesta y de prevenir enfermedades. La dieta según los determinantes genéticos humanos permitiría a su vez poder modificar convenientemente el genoma de los alimentos mediante transgénesis .

La dieta genómica-genética es en esencia de una nueva forma de alimentación sustentada en la genética de cada individuo y en la posibilidad de seleccionar genéticamente el alimento o de modificarlo mediante transgénesis.

En un mundo que pasará a tener de 6000 millones de habitantes en el año 2000 a 9000 millones de habitantes en el año 2050, la biotecnología le responde con un menú transgénico tendiente a aprovechar al máximo los recursos alimenticios y a disminuir la inversión en un sistema de salud desbordado por el crecimiento poblacional.

Sin bien las palabras  nutrigenómica y nutrigenética estudian la relación entre los genes y los alimentos que consumimos, ambas no son sinónimos. Se entiende por nutrigenómica la influencia de los nutrientes sobre la expresión de los genes. En cambio la denominación de nutigenética expresa la  influencia sobre las variaciones genéticas de la persona en la respuesta del organismo a los nutrientes